28 marzo 2015

20. Una clase de Tecnología en el Museo

Nuestro Museo de Ciencias tiene unas enormes posibilidades. Poco a poco iremos desarrollándolas. Una de ellas es aprovechar los elementos expuestos para impartir una clase. Y eso hicimos ayer viernes con los alumnos de 3º ESO C en la clase de Tecnología.

Estamos estudiando la unidad didáctica sobre "Mecanismos". En el aula-taller de Tecnología, apoyándonos en mapas conceptuales interactivos, animaciones, videos... conocimos los diferentes mecanismos y máquinas simples diseñados por el ser humano para facilitar sus tareas y hacerlas de forma más rápida y eficiente.

Tras las vacaciones realizaremos un proyecto de diseño y construcción de una maqueta basada en
estos mecanismos: vehículos, atracciones de feria, aerogeneradores... verán la luz de las manos de mis alumnos de Tecnología a la vuelta de unas semanas.

Pero ayer dimos una clase especial. Nos fuimos al Museo y estuvimos estudiando todos los artefactos (instrumentos "hechos con arte") basados en máquinas simples y mecanismos.

Así conocimos modelos de máquinas realizados en el siglo XIX, en madera, como la grúa, cabria, torno o rueda con clavijas. Sistemas de poleas y polipastos, estudio de la palanca... También pudimos observar otros instrumentos para el estudio de la transmisión de un movimiento circular de un sitio a otro (engranajes rectos y cónicos, ruedas dentadas con cadena, tornillo sin fin, poleas de transmisión), o que transforman un movimiento circular en otro lineal (modelo de gato o cric, basado en un sistema piñón-cremallera) o bien otrs mecanismos que transformar el movimiento circular en otro recdtilíneo y alternativo (como los sistemas bielas-manivelas presentes en los modelos de máquinas de vapor que hay en el Museo, otro basados en ruedas excéntricas para estudiar la transmisión del sonido, conmutadores que funcionan gracias a unas levas...)

Mis alumnos sabían identificar todos estos mecanismos. Fue una manera de poner el broche final a las explicaciones teóricas de esta unidad. Ahora a construir.

Esto es lo que queremos que ocurra. Que el Museo se introduzca en las programaciones didácticas y  se realicen visitas monotemáticas para complementar lo estudiado en el aula.


19. Los alumnos de 4º Primaria del CEIP Inmaculada del Triunfo visitan el Museo


Ayer viernes, 21 alumnos de este colegio adscrito a nuestro instituto, acompañados de su profesora Ana y dos profesoras en prácticas, sea acercaron para conocer el Museo. ¡Cuánto interés mostraron ante las explicaciones que les íbamos dando! No paraban de hacer preguntas en las casi más de dos horas que estuvieron en el Museo.

El curso que viene vendrán otra vez.


27 marzo 2015

18. Visita del personal del Centro de Documentación Musical de Andalucía

No paramos. Si los dos viernes anteriores nos visitaban Inmaculada, Soledad y Mª José, del Centro de Documentación Musical de Andalucía, hoy le ha tocado el turno a otra parte del personal de este Centro.

Nunca habían estado en nuestro Museo. Durante tres horas han conocido la mayoría de las colecciones. Como nosotros, le ven un sin fín de posibilidades didácticas. También han visitado las otras salas nobles del instituto: el Salón de Actos y la Biblioteca Histórica.

Quieren volver pronto. El Museo de Ciencias del Suárez engancha. Buena señal.

17. Dos antiguos alumnos visitan el Instituto Padre Suárez

Ayer miércoles, tuvimos el placer de recibir la visita de dos antiguos alumnos del Suárez. Se trata de Rafael Medina y José Antonio.

Rafael Medina estudió en el instituto durante cuatro cursos, desde el 1954 al 1958. José Antonio pertenecía a un curso inferior.

Visitaron las salas que conforman el Museo, el salón de actos, la biblioteca histórica y los pasillos y dependencias del centro. Es asombroso la buena memoria de la que hicieron gala durante su visita al comentar las diferentes aulas que se usaban para impartir las asignaturas, detalles de sus profesores... quedando reflejado por escrito en dos folios que Rafael nos dió como parte de sus recuerdos de paso por el Instituto.

Fue una primera toma de contacto. También prometieron volver pronto.

16. Visita de los alumnos del Ciclo Formativo de Informática del Padre Suárez

Ayer, miércoles 25 de marzo, los alumnos del ciclo formativo de Informática de nuestro IES, acompañados de sus profesoras Rosa y Maricarmen, se acercaron al Museo para realizar una visita general a las distintas salas que lo forman.

Conocieron exhaustivamente las salas de Biología y Geología gracias a las explicaciones del profesor Rodríguez-Campra.

Posteriormente, ya con el tiempo un poco encima, visitaron la sala de FQ. Les gustó mucho y prometieron volver a solicitar una visita para conocer más a fondo y con mayor tranquilidad esta última sala.

26 marzo 2015

15. Visita de los alumnos ingleses que participan en el intercambio


http://www.theblueschoolwells.co.uk/
Durante esta semana acogemos en nuestro centro a un grupo de alumnos de "The Blue School, Wells, Somerset". En el mes de mayo nuestros alumnos pasarán otra semana con ellos en Inglaterra.

El lunes conocieron nuestro Museo de Ciencias. Mostraron un gran interés en las explicaciones que les dábamos sobre los elementos del Museo, además de ser muy educados y respetuosos con nosotros.

Su profesora nos dejó estas palabras en nuestro libro de firmas.

14. Visita de altura: Físicos de la Facultad de Ciencias de la UGR

El pasado lunes, 23 de marzo, nos visitaron los profesores de la UGR José Ignacio Iliana (Dpto. de Física Teórica y del Cosmos), Pablo Hurtado (Dpto. de Electromagnetismo), Eduardo Battaner (Catedrático de Astronomía y Astrofísica, Dpto. de Física Teórica y del Cosmos) y Juan Florido, profesor de Enseñanza Secundaria.

Sabían que nuestro instituto tenía un museo de ciencias, pero quedaron impreionados cuando ayer lo conocieron.

Centrados en la sala de FQ "Rafael Martínez Aguirre" durante casi dos horas, que pasaron muy rápido, estuvimos disfrutando de los instrumentos científicos que forman parte de esta sala del Museo.

Destacamos algunas de las cosas que Eduardo Battaner dijo tras la visita:

"Este instituto es el centro donde emergió la Ciencia en Granada y eso se palpa en el Museo. Somos los herederos de aquellos que pusieron tanto esfuerzo y tanto corazón. Hemos visitado nuestras raíces, nuestros abuelos. ¿Qué bien que todo aquello se haya conservado! Volveremos pronto y allí nos plantaremos con los ojos como platos y los oídos aguzados".

Visita de gran nivel. Seguimos dando a conocer nuestro gran Museo de Ciencias.

16 marzo 2015

13. Nos visitan compañeros del IES Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros

Hoy han venido a conocer el Museo unas personas muy especiales para mí, ejemplos de profesionalidad de los que he aprendido mucho y me han ayudado a forjarme como profesor durante los años que hemos compartido docencia en el IES Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros: Manuel Zafra, Ascensión Sánchez, Juan Franco y Francisco Salcedo.

Aunque tenían alguna referencia del Museo no lo conocían tal y como actualmente es y, por lo que han manifestado, han disfrutado mucho de la visita.

Todo un placer, compañeros.

14 marzo 2015

12. Visita de responsables del Centro de Documentación Musical de Andalucía

Ayer viernes nos visitaron Soledad, Inma y Mª José, del Centro de Documentación Musical de Andalucía.

Resultó muy interesante debido al intercambio de conocimiento, especialmente en el campo de la Acústica.

El próximo viernes volverán para seguir conociendo mejor el Museo.

12 marzo 2015

11. Video promocional del IES Padre Suárez

Durante este mes de marzo está abierto el plazo de solicitud de admisión de nuevo alumnado. Dentro del programa de actividades organizadas para dar a conocer nuestro instituto estaban una visita al Museo de Ciencias y la proyección del siguiente video que permite conocer mejor nuestro centro. En él el Museo tiene especial protagonismo.